Compartimos este blog con nuestra comunidad educativa con el objetivo de potenciar la adquisición de los contenidos a trabajar este año, con la intención de fortalecer los vínculos entre familia y escuela, con el fin de que los alumnos conozcan y utilicen de modo habitual las nuevas tecnologías de la Comunicación en este tiempo en donde el presente se ha transformado en el futuro ya casi desde un tiempo pasado...
Leer 20-20 - "El Desafío"
Para comenzar, hacer click aquí y crear tu propia cuenta escribiendo el código de tu Aula:
CE0A8E
Prácticas del lenguaje
Entramos en la web del Desafío y vimos cómo registrarse y usar la biblioteca gratuita de más de cien libros por edades. Recomendé empezar por los que van hasta 5 años y luego pasar a 6-7 años.
Luego los niños eligieron un libro y lo leímos juntos.
Al terminar de leer le hice preguntas para trabajar comprensión lectora y sacar conclusiones sobre lo leído.
Matemáticas
Luego vimos cómo descargar la aplicación OxLand Matemáticas. Acto seguido la abrimos y jugamos a varios juegos interactivos relacionados con el orden posicional de los números y la numeración de las partes de los monstruos (cantidad de ojos, piernas, brazos y dientes). Hay más de 25 juegos distintos y se puede jugar sin necesidad de estar conectados a Internet.
Clase de hoy
Aquí pongo el video de la clase de hoy, para los que no han podido estar conectados:
Miércoles 8 de abril
Ciencias Naturales
Vemos otro video de microrganismos:
Trabajo práctico
Investigar y responder:
Veo otra vez los videos, busco en Internet (Google)
1) ¿Qué son los microrganismos?
2) ¿Qué son los virus?
3) ¿Qué son las bacterias?
Aplicación gratuita para descargar y usar sin conexión a Internet:
Biodex
La actividad es elegir uno de los animales de la aplicación y aprenderlo tan bien como para explicárselo a los compañeros, padres, hermanos y abuelos.
Martes 7 de abril
Un pato y un niño nacen el mismo día. Al cabo de un año, ¿cuál será el mayor de los dos?
¿Por qué en todos los hospitales hay un sacerdote?
¿Cómo se llama en Alemania al ascensor?
¿Por qué en todos los hospitales hay un sacerdote?
¿Cómo se llama en Alemania al ascensor?
Trabajos de hoy lunes 6 de abril
Johann Pachelbel (pron. [ˈpaxɛlbl̩, ˈpaxl̩bɛl, paˈxɛlbl̩]) (Núremberg, Sacro Imperio, 1 de septiembre de 1653-ibídem, 3 de marzo de 1706) fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco.Se encuentra entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo.Escuchamos aquí su obra más famosa, el Canon.
La tarea consistirá en escribir su biografía tomada de tres sitios diferentes que deberás citar al final del trabajo. La idea es que lo escribas como se lo contarías a un amigo.
Viernes 3 de abril: aplicaciones por zoom
Tuvimos la oportunidad de compartir diversas aplicaciones educativas a través del sistema de videoconferencias zoom.us
Entre ellas Calculandox, OxLand Maths y otras.
Entre ellas Calculandox, OxLand Maths y otras.
Audiolibros y actividades varias
Literatura
Una de las mejores actividades que se pueden hacer en el tiempo libre es leer. Especialmente si se trata de literatura. Por eso, y como parte fundamental de la asignatura de Prácticas de lenguaje, ponemos como actividad diaria la siguiente: leer o escuchar un capítulo de un libro a día, incluyendo sábados, domingos y feriados, por lo que resta del año lectivo. Como complemento de esta actividad, los alumnos escribirán un breve resumen del capítulo leído cada día (no más de media página). Esta actividad va escrita en la carpeta de Prácticas del lenguaje.
Amazon, tienda internacional de venta de libros por Internet, puso a disposición del público, de manera gratuita, más de 160 libros en español e formato de audio, para escuchar.
Como hicimos durante la clase online de hoy, se pueden encontrar libros gratis o muy baratos por google libros como este:
Las aventuras de Tom Sawyer
Ciencias Naturales
Hoy escuchamos uno de los audiolibros de Amazon, (que se puede volver a escuchar desde aquí) y hay que hacer una investigación sobre las diferencias y similitudes de los delfines y los tiburones: en qué se parecen y en qué son muy distintos. Esta actividad va escrita en la carpeta de naturales.
Luego de ver el video, completar el escrito sobre la Guerra de las Islas Malvinas contando lo que me parece más importante de este acontecimiento histórico y lo que siento respecto del mismo. Esta actividad va escrita en la carpeta de Prácticas del lenguaje.
Una de las mejores actividades que se pueden hacer en el tiempo libre es leer. Especialmente si se trata de literatura. Por eso, y como parte fundamental de la asignatura de Prácticas de lenguaje, ponemos como actividad diaria la siguiente: leer o escuchar un capítulo de un libro a día, incluyendo sábados, domingos y feriados, por lo que resta del año lectivo. Como complemento de esta actividad, los alumnos escribirán un breve resumen del capítulo leído cada día (no más de media página). Esta actividad va escrita en la carpeta de Prácticas del lenguaje.
Amazon, tienda internacional de venta de libros por Internet, puso a disposición del público, de manera gratuita, más de 160 libros en español e formato de audio, para escuchar.
Como hicimos durante la clase online de hoy, se pueden encontrar libros gratis o muy baratos por google libros como este:
Las aventuras de Tom Sawyer
Ciencias Naturales
Hoy escuchamos uno de los audiolibros de Amazon, (que se puede volver a escuchar desde aquí) y hay que hacer una investigación sobre las diferencias y similitudes de los delfines y los tiburones: en qué se parecen y en qué son muy distintos. Esta actividad va escrita en la carpeta de naturales.
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos de la República Argentina.Luego de ver el video, completar el escrito sobre la Guerra de las Islas Malvinas contando lo que me parece más importante de este acontecimiento histórico y lo que siento respecto del mismo. Esta actividad va escrita en la carpeta de Prácticas del lenguaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)