VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE
MARATÓN DE LECTURA 2020
¡Elegí tus libros haciendo click en las imágenes!
Compartimos este blog con nuestra comunidad educativa con el objetivo de potenciar la adquisición de los contenidos a trabajar este año, con la intención de fortalecer los vínculos entre familia y escuela, con el fin de que los alumnos conozcan y utilicen de modo habitual las nuevas tecnologías de la Comunicación en este tiempo en donde el presente se ha transformado en el futuro ya casi desde un tiempo pasado...
24-9
PREJUZGAR
LUEGO DE VER LOS VIDEOS, REFLEXIONÁ. DESPUÉS, INVENTÁ Y ESCRIBÍ UNA HISTORIA EN LA QUE UN PERSONAJE SE EQUIVOCA AL JUZGAR A OTRO DEMASIADO RÁPIDO.
23-9
PELIGRO EN LA ESTACIÓN ESPACIAL
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
La esfera terrestre
Es cierto que, para el siglo XV, había quienes creían en una Tierra plana. Sin embargo, esa idea parece que nunca fue la dominante entre los estudiosos del Universo. Cristóbal Colón y los navegantes de su época y anteriores, aún, conocían perfectamente la esfericidad terrestre.
Un pensador griego llamado Empédocles demostró, en el siglo III antes de Cristo, que la Tierra no solo era esférica sino también midió su diámetro aproximado. De la misma forma lo consideró la matemática y astrónoma egipcia Hipatia, que vivió en el siglo V después de Cristo.
Incluso propuso que la esfera terrestre giraba sobre su eje, lo que explicaba la sucesión del día y la noche. Diversas observaciones confirmaban que la esfera era la forma más probable del planeta. Por ejemplo:
- Durante un eclipse lunar la sombra que proyecta la Tierra en la luna es curva, como el borde de un disco o esfera.
- Un barco que se aleja de la costa puede verse más lejos si se observa desde una altura que si se observa desde el nivel del mar.
Actualmente, las fotografías de la Tierra vistas desde el espacio muestran que las filósofas y los filósofos de la antigüedad tenían razón, como luego se demostró una y otra vez de diversas formas desde ese lejano pasado hasta el presente.
NIÑOS DEL SAHARA
JUNIO 15, 2018
El corto animado que les presentamos a continuación es una iniciativa que se realizó anunciando la modificación en el nombre de un hospital en Brasil que desde ahora se llamará el hospital del amor. Sabemos que el nombre tiene que ver con la identidad, es decir expresa la esencia y la razón de ser. La verdad creo que sería un pleonasmo decir que un hospital es un lugar de amor, pues en la naturaleza de los centros de salud, siempre ha estado la preocupación por atender a las personas necesitadas de salud y que se sientan frágiles, por lo cual está sustentado por acciones de servicio, de solidaridad, es decir de amor. Sin embargo, creo que no sobra, en esta época en la cual vivimos una pérdida de sentido y de los valores esenciales, resaltar que la misión más importante de estos lugares es que sean espacios de servicio amoroso.
Pudiera parecer algo muy romántico, telenovelesco e idílico pensar que el amor sea lo más importante en un hospital. Puede ser que esta en contradicción con el rigor científico, con la seriedad, la competitividad tecnológica y académica que debe tener un centro médico, todos aspectos importantísimos para responder a los retos de la enfermedades exigentes, de casos difíciles, de personas que necesitan estudios y tratamientos sofisticados para resolver sus problemas de salud. Pero lo primero no le resta a lo segundo. No son realidades opuestas e incompatibles. Definitivamente puede ejercerse una medicina y una atención en salud de alto nivel científico, sin dejar de estar empapada de amor, de generosidad, de servicio. Ya lo diría Paracelso: «El grado máximo de un medicamento, es el amor». Esto último lo anhelan los enfermos: ser tratados con respeto, con una atención especial, reverente y amorosa. Y más aún cuando se trata de enfermedades en las cuales los desarrollos científicos no tienen una respuesta o no tienen la última palabra.
Mi experiencia me lo ha demostrado tantísimas veces. Estar cotidianamente con personas a las cuales la medicina les ha dicho “no tengo más que hacer por ti” me permite comprobar que no quiere decir que esta persona deba perder la esperanza y la oportunidad de ser tratada con cariño. Quizá no se pueda curar, pero siempre se podrá cuidar y acompañar. Esto es lo que les digo a mis pacientes con enfermedades terminales: “siempre hay algo que hacer por ti”, quizá no te pueda resolver todos los problemas de salud, pero puedo ayudarte a experimentar alivio en tu dolor y en tu sufrimiento. Puedo evidenciar como una presencia amorosa puede hacer mucho por los que sufren, puede ayudarles a experimentar el consuelo de saberse acompañados en sus experiencias difíciles, puede ayudarles a recuperar sentido y esperanza para afrontar estas circunstancias.
Hace un tiempo el Papa Francisco visitó un hospital en México y dijo unas palabras que a mí me ayudaron mucho en mi trabajo y en el acompañamiento de los enfermos. Él habló sobre la “cariñoterapia” y resaltó el valor de como una caricia puede ayudar en la recuperación de los enfermos.
Ojalá muchos centros de salud pudieran aprender de esta iniciativa y volver la mirada a lo que de verdad importa, rescatando lo que se ha venido olvidando y perdiendo, recuperando algunos ingredientes que hacen falta para que sus recetas y medicinas puedan ofrecer un mayor alivio a sus pacientes, no sólo en sus cuerpos así como en su alma y su espíritu.
«El grado supremo de la medicina es el amor. El amor es lo que guía el arte y fuera de él nadie puede ser llamado médico. (…) En ningún sitio es el amor más grande que en el corazón de un médico» (Paracelso).
EQUINOTERAPIA: PEYO, EL CABALLO SANADOR
17-9
PROTOCOLO PARA CLASES VIRTUALES
TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA DISEÑAR UN PROTOCOLO QUE OPTIMICE EL TIEMPO Y EL TRABAJO REALIZADO EN LAS CLASES VIRTUALES. ESTE ES EL RESULTADO HASTA AHORA.
TAREA: INVESTIGAR OTROS PROTOCOLES QUE ENCUENTRES EN LA RED Y PRESENTAR AL MENOS DOS IDEAS PARA MEJORAR EL NUESTRO.
16-9
Cuentos de la selva
Las medias de los flamencos
¡Bienvenidas y bienvenidos! Esta semana y la próxima les proponemos leer dos cuentos que forman parte del libro Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga. Este libro se publicó por primera vez en 1918 y es muy conocido. Si les preguntan a sus familiares y a sus docentes, casi seguro conocen algunas de estas historias que tienen como escenario la selva misionera y como protagonistas a animales y personas de esa región de la Argentina.
1. Para empezar, les pedimos que lean el comienzo del cuento “Las medias de los flamencos”, que aparece a continuación. Pueden hacerlo solas y solos o con alguna persona adulta.
--------------------------
Las medias de los flamencos
Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a los yacarés y a los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río los pescados estaban asomados a la arena, y aplaudían con la cola.
Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas, y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo el cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los pescados les gritaban haciéndoles burla.
Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además, cada una llevaba colgada como un farolito una luciérnaga que se balanceaba.
Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin excepción, estaban vestidas con traje de bailarina, del mismo color de cada víbora. Las víboras coloradas llevaban una pollerita de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las yararás, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de ladrillo y ceniza, porque así es el color de las yararás.
Y las más espléndidas de todas eran las víboras de coral, que estaban vestidas con larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban como serpentinas. Cuando las víboras danzaban y daban vueltas apoyadas en la punta de la cola, todos los invitados aplaudían como locos.
Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen ahora como antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos estaban tristes, porque como tienen muy poca inteligencia, no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas, los flamencos se morían de envidia.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
--------------------------
2. Dibujen los animales que se nombran en el cuento con los adornos que usaron para el baile del cual se habla.
15-9
ASTRONOMÍA
El movimiento de los astros
Si levantamos la vista hacia el cielo diurno, vemos cada día al Sol recorriéndolo desde el Este hacia el Oeste. De noche, las constelaciones y la propia Luna también van rotando en el cielo de Este a Oeste. Pareciera que todo el cielo gira alrededor nuestro. Esas observaciones son las que llevaron a Ptolomeo a proponer un universo geocéntrico, como lo vimos en el Cuaderno 4.
Pero Ptolomeo estaba muy equivocado. Casi 1300 años después, Nicolás Copérnico, un astrónomo nacido en la actual Polonia, pensó que las cosas podían ser de otra manera. Aunque él observaba lo mismo que Ptolomeo y nosotros, ideó un modelo que puso al Sol en el centro del Universo y a la Tierra y los otros planetas girando a su alrededor.
1. Sobre la base de la información del cuadro, elaboren un breve texto que explique por qué en astronomía se nombra de esa forma a los movimientos de los astros: TRASLACIÓN Y ROTACIÓN.
-------------------------
Para Copérnico los 6 planetas conocidos hasta su época giraban alrededor del Sol. Él pensó que más allá del Sistema Solar, las estrellas estaban fijas en el cielo y que el movimiento que observamos de las mismas se debía al giro de la Tierra sobre su eje, el mismo que explica el día y la noche.
En astronomía se denomina a las observaciones del movimiento de los astros desde la superficie de la Tierra como “los movimientos aparentes de los astros” y no simplemente, “los movimientos de los astros”.
15-9
PROTOCOLO PARA CLASES VIRTUALES
TAREA: PENSAR Y NOTAR IDEAS QUE DEBERÍAN FORMAR PARTE DEL COMPORTAMIENTOS DE PROFESORES Y ALUMNOS (E INVITADOS) EN UNA CLASE VIRTUAL PARA OPTIMIZAR EL TRABAJO.
14-9
RETOS LITERARIOS
SEGUIMOS AVANZANDO. (Para más información ver la publicación del 9-9).
10-9
9-9
RETOS DE ESCRITURA
PRIMER RETO: INSTRUCCIONES ABSURDAS PARA COMER UN PLÁTANO
1- CONSEGUIR EL PLÁTANO:
2- PELARLO:
3- PREPARALO (RECETA)
4- PRESENTARLO EN EL PLATO (O DONDE SEA Y COMO SEA)
5- COMERLO (CÓMO, CON QUÉ, DÓNDE...)
SEGUNDO RETO: AVENTURA CON MIS AMIGOS EN UNA ISLA DESIERTA.
FANTASÍA O REALIDAD. VOS SOS EL PERSONAJE PRINCIPAL. VAS CON TUS AMIGOS.
LA ISLA PUEDE TENER ANIMALES, ALIENS O DINOSAURIOS, PERO ESTÁ DESHABITADA
TERCER RETO: ESCRIBE UN HAIKU
POEMA BREVE DE 3 RENGLONES (ALREDEDOR DE 17 SÍLABAS) QUE HABLA DE LA NATURALEZA Y LA VIDA DE LAS PERSONAS.
POESÍA: RIMAS ASONANTES Y CONSONANTES
4-9
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
CALIGRAMAS.
ES UNA COMPOSICIÓN POÉTICA EN LA QUE LAS PALABRAS DIBUJAN LO QUE DICEN.
ENLACE AL JUEGO: "STAR WORDS"
3-9
ENLACE AL JUEGO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
EJERCICIO DE HOY:
El fonema átono /i/ en que termina un diptongo o triptongo al final de una palabra aguda: hoy, Uruguay.
Excepciones: saharaui, bonsái.
La conjunción copulativa y: Los pequeños y los mayores.
Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub-: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer.
Las palabras que contienen la sílaba –yec-: abyecto, inyectable.
Las palabras que contienen la sílaba –yer- en cualquier posición, salvo a final de palabra: reyerta, yermo.
Los plurales en –es de los sustantivos cuyo singular termina en y: ayes, reyes, comboyes.
Todas las formas verbales que contienen este fonema y corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él. Esta regla afecta a formas del pretérito perfecto simple de indicativo, del presente, pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo, y al gerundio: cayó, cayeran, cayendo.
Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico en la raíz: yergo, yergues, yerro, yerras.
Las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya: epopeya, etopeya.
Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo: pillo, silla.
Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-: fallo, follonero, fullero.
Todas las formas del verbo "hallar" (encontrar): Hallé, hallaba, he hallado...
Las palabras que terminan en -ello, -ella: atropello, bella, botella, camello.
Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya.
Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y ullir: atropellar, humillar, arrullar, engullir.